Reforma bohemia

La Reforma bohemia (también conocida como la Reforma checa[1]​ o Reforma husita), anterior a la Reforma protestante del siglo xvi, fue un movimiento cristiano de finales del Medievo y inicios de la Edad Moderna en el reino y en la Corona de Bohemia (actualmente la República Checa), el cual clamaba por una reforma de la Iglesia católica. Duró más de 200 años, tuvo un significativo impacto en el desarrollo histórico de la Europa Central y está considerado uno de los principales movimientos religiosos, sociales, intelectuales y políticos del periodo moderno. La Reforma bohemia produjo la primera Iglesia nacional separada de la autoridad romana, los primeros movimientos religiosos apocalípticos de inicios de la Edad Moderna, así como la primera Iglesia protestante pacifista.[1]

Jan Hus en la hoguera. Iluminación del Códice de Jena (c. 1500)

La Reforma bohemia no fue un movimiento internamente unificado ni permaneció inmutable.[2]​ A pesar de ello, sus múltiples grupos compartieron algunas características como la comunión bajo las dos especies, el rechazo de la riqueza y el poder de la Iglesia, el énfasis en la predicación de la Biblia en lengua vernácula y la relación inmediata entre hombre y Dios.[3][4]​ Esta Reforma incluía particularmente los esfuerzos para reformar la Iglesia antes de Jan Hus, el movimiento husita (incluyendo los taboritas y los orebitas), la Unidad de los hermanos y los utraquistas o calixtinos.

Junto con los valdenses y los lolardos —liderados por John Wycliffe—, la Reforma bohemia está considerada una precursora de la Reforma protestante. Estos movimientos en ocasiones son referidos como la «Primera Reforma» en la historiografía checa.[5]​ Pese a la influencia de las reformas luterana y calvinista, la Reforma bohemia no se disolvió en ellas, aunque algunos utraquistas checos mantuvieron estrechos vínculos con los luteranos. La Reforma bohemia tuvo su propio desarrollo hasta la supresión de la revuelta bohemia en 1620. El rey restaurado, el emperador Fernando II de Habsburgo, decidió forzar todos los habitantes de Bohemia y Moravia a convertirse al catolicismo de acuerdo al principio cuius regio, eius religio de la Paz de Augsburgo (1555). La Reforma bohemia acabó siendo difundida en el mundo protestante y gradualmente perdió sus rasgos distintivos.[6]

La Patente de Tolerancia publicada en 1781 por José II del Sacro Imperio Romano Germánico no comportó una restauración de la Reforma bohemia. José II no respetó la tradición religiosa bohemia y únicamente los luteranos, calvinistas y ortodoxos orientales fueron legalizados en la Corona de Bohemia y en otras partes de su reino.[2]​ A pesar de la extinción de la Reforma bohemia como movimiento cristiano distintivo, su tradición no desapareció. Muchas iglesias, y no solo en la República Checa, no han olvidado su legado e intentan continuarlo;[6]​ por ejemplo, la Iglesia Morava (continuadora de la dispersa Unidad de los Hermanos «Unitas Fratum»), la Iglesia protestante de los hermanos checos (Českobratrská církev evangelická), la Iglesia husita checoslovaca (Československá církev husitská), la Iglesia de los hermanos (Církev bratrská), la Unión de los hermanos bautistas (Bratrská Jednota baptistů) y otras denominaciones.

  1. a b Atwood, Craig D. «Czech Reformation and Hussite Revolution». En Oxford Bibliographies, ed. www.oxfordbibliographies.com. Consultado el 10 gener 2016. 
  2. a b VERITAS – historická společnost pro aktualizaci odkazu české reformace (ed.). «Kruh českých duchovních tradic» (en checo). Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  3. Soukup, Miroslav (2005). «Cesta k české reformaci» (en checo). Ústí nad Labem. Consultado el 7 de septiembre de 2014. 
  4. Veritas, ed. (2005). «Turistická cesta valdenské a české reformace» (en checo). Consultado el 7 de septiembre de 2014. 
  5. Morée, Peter C. A (2011). «Česká reformace u nás v cizině». www.christnet.eu (en checo). Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  6. a b Nodl, Martin (2010). «Summary». En Horníčková, Kateřina; Šroněk, Michal, eds. Umění české reformace (1380–1620) [The Art of the Bohemian Reformation (1380–1620)]. Praha: Academia. pp. 530-531. ISBN 978-80-200-1879-3. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search